jueves, 5 de diciembre de 2019

LOS ÚLTIMOS TIMPLISTA MAJOREROS


Juan Peña CedrésTriquivijate, 1946) comenzó desde muy joven su interés por la música. La afición le viene de su madre Angelina y de los Valladares, auténticos cantadores del folclore canario. Su vida siempre ha girado en torno a la música y, aunque se maneja con soltura en el desempeño de la guitarra, la bandurria o el laúd, su devoción ha sido siempre el timple, ese pequeño instrumento de cinco cuerdas.



Casimiro Camacho.
Espontáneos, estudiando y perfeccionando por sí solo la técnica del timple. Creador de una auténtica escuela de timple que enseña en su propia academia a multitud de alumnos. Actualmente uno de los mejores timplistas del Archipiélago. Actuaciones en TVE y Radio Nacional de España, así como en Francia e Italia. Numerosos premios en concursos de este instrumento. Fue el pionero de los concertistas de timple junto con Totoyo Millares. Ambos fueron los primeros timplistas que dieron un concierto como solistas acompañados por una orquesta sinfónica. Aquí hay una duda de quién fue el primero, pues hablando con los dos por separado, ambos me dijeron haber sido él. Supongo que la memoria de alguno de los dos le jugó una pasada. También fue relevante en la carrera de Casimiro el disco que grabó acompañado del gran guitarrista-concertista Efrén Casañas, de renombre internacional. Debo decir que Casimiro Camacho fue mi ídolo cuando yo me iniciaba en este instrumento, siendo solo un niño. Hay que resaltar que a pesar de los pocos medios de difusión que había en esa época, pues sólo existía la radio y la prensa escrita, a Casimiro Camacho se le conocía en toda canarias. Después de la Asamblea nos invitaron a comernos una machorra en una finca propiedad de un compañero cachorrúo. Una vez que nos instalamos sacamos los instrumentos y empezó la parranda con los siguientes tocadores: Casimiro tocaba el requinto haciendo la melodía, Juanito Valeron tocaba la guitarra y yo tocaba el timple. Un amigo de Casimiro que también tocaba el timple lo dejo a petición suya y se dedicó a cantar. Vamos, la parranda ideal. Es una pena que Casimiro Camacho ya no pueda tocar el timple debido a los dolores que le produce la artrosis que tiene en ambas manos. Intentó hacer un solo con mi timple y lo tuvo que dejar a medias por los dolores tan fuertes que le producía en la mano izquierda. Es lamentable, pero él ya lo tiene asumido. El requinto y la guitarra sí puede tocarlas porque tienen el brazo más ancho. Estuvimos tocando y cantando durante cuatro o cinco horas. Claro está que para aguantar tanto tiempo no faltó en ningún momento un buen vasito de vino con un cachito de carne de cabra o de queso majorero, que hacían en la misma finca de manera artesanal. Todo estaba muy bueno. Fue un verdadero honor para mí, compartir aquellos momentos y acompañar con mi timple a Casimiro y a nuestro Juanito Valerón, con quien llevo mucha amistad desde mi incorporación en La Orden del Cachorro Canario a finales de 1.999, y más cuando en un descanso del parrandeo Casimiro, que estaba sentado a mi lado, me echa el brazo por encima del hombro y me dice, textualmente: «Es que tú le das al timplillo lo que lleva». Verdaderamente me sentía muy a gusto, y desde luego de todos los elogios que he recibido por mi forma de tocar, este es el que más valoro. Juan Valerón y Casimiro Camacho se conocían, como ya dije desde jóvenes, pues aparte de vivir en el mismo barrio de la ciudad de Las Palmas, a donde el majorero se mudó por conveniencia para sus actuaciones, jugaron juntos al fútbol. Casimiro de portero y Juan de extremo. Casimiro me contó una anécdota que quiero compartir con todos, pues me autorizó a publicarla, diciéndome textualmente: “esto ocurrió de verdad, has lo que quieras con ella”. Sin embargo, no descubriré el nombre del protagonista por razones que ustedes entenderán, por lo que utilizaré un nombre ficticio.








ANÉCDOTA N° 1.- Casimiro Camacho se encontraba en el teatro Pérez Galdós, en un ensayo general acompañado de un conocido grupo canario, interpretando como solista de timple diversos temas de un compositor canario que también se encontraba presente en una zona apartada del escenario. El ensayo era el último, previo a la grabación de un disco que tendría lugar la siguiente semana en unos estudios de Madrid. Aparte del compositor también se encontraban en el patio de butacas algunas personas relevantes de la sociedad canaria, que habían sido invitadas al ensayo.

Cuando acabó el ensayo, el compositor, Don Jesús, emocionado, se dirigió a Casimiro felicitándole cariñosamente por la interpretación de sus temas, pero, según me contaba Casimiro, no le gustó la forma tan cariñosa de felicitarle acariciándole las manos y la cara en repetidas ocasiones; así que sin pensárselo dos veces le soltó un cachetón. Don Jesús se quedó parado, sin saber que decir, pues no le encontraba justificación alguna al brutal comportamiento de Casimiro.

Como justificación a su conducta, me explicaba Casimiro, que se sintió muy ofendido por el hecho de que don Jesús, que era homosexual, le hubiera acariciado reiteradamente las manos y la cara. Que pegarle el cachetón significaba que no aceptaba sus caricias, pues pensó que si no lo rechazaba la gente podría pensar que también él era homosexual.

Hay que aclarar que en aquella época ser homosexual era peor que tener una enfermedad contagiosa. Nadie quería estar al lado de ellos, pues si te veían juntos ya todos decían que también tú eras homosexual; por lo que eran incomprendidos y estaban totalmente marginados, hasta tal punto que en muchísimas ocasiones los metían en la cárcel aplicándoles la famosa ley de entonces de “Vagos y Maleantes”. Aún hoy en día hay varios países, evidentemente tercermundistas, que los condenan a la pena de muerte. Injusto pero cierto.

Casimiro pensó que no le llamarían para ir a los estudios discográficos de Madrid, pero se equivocó pues a pesar del grave incidente, lo llamaron y asistió a la grabación del disco en la fecha y en los estudios previstos con el grupo al completo.

La sorpresa de Casimiro Camacho llegó cuando salió el disco al mercado. Su nombre no aparecía por ninguna parte a pesar de que sí estaba su timple interpretando los temas que grabó. Únicamente aparecía como timplista el del conocido grupo.

Casimiro comprendió inmediatamente, que esa fue la forma de devolverle el cachetón don Jesús. Posiblemente fue más doloroso. Lo aceptó y no hizo ninguna reclamación.

Esta otra anécdota me la contó Juan Valerón y ocurrió en un partido de fútbol que jugaban ambos un sábado por la mañana. Por la noche Casimiro tenía que dar un concierto.





ANÉCDOTA N° 2.- Ocurrió que la mañana del mismo día que Casimiro tenía que dar un concierto en el teatro Pérez Galdós de la ciudad de Las Palmas, se fracturó el dedo índice de la mano izquierda jugando un partido de fútbol. Naturalmente el dedo se le hinchó y los dolores, como pueden suponer, eran muy fuertes. Aún así, y sin acudir a ningún médico para que no le inmovilizaran la mano, Casimiro hizo su actuación y cosechó un gran éxito. Nadie se enteró de su lesión. Era además un gran profesional que siempre cumplía con sus compromisos. Al día siguiente fue al hospital y le inmovilizaron la mano después de reducirle la fractura.


MÚSICA
1. Ejercicio. Interpretar la siguiente obra de Casimiro Camacho.


Benito Pérez Galdós

(Las Palmas de Gran Canaria, 1843 - Madrid, 1920) Novelista, dramaturgo y articulista español, máximo representante (junto con Leopoldo Alas «Clarín») de las corrientes realista y naturalista en la narrativa española. Benito Pérez Galdós nació en el seno de una familia de la clase media de Las Palmas, hijo de un militar. Recibió una educación rígida y religiosa, que no le impidió entrar en contacto, ya desde muy joven, con el liberalismo, doctrina que guió los primeros pasos de su carrera política. 

Benito Pérez Galdós
Cursó el bachillerato en su tierra natal, y en 1867 se trasladó a Madrid para estudiar derecho, carrera que abandonó para dedicarse a la labor literaria. En 1870 apareció su primera novela, La sombra, de factura romántica, a la que siguió ese mismo año La fontana de oro, que parece preludiar los Episodios Nacionales
Dos años más tarde, poco después de la muerte de su padre y mientras trabajaba como articulista para La Nación, Benito Pérez Galdós emprendió la redacción de los Episodios Nacionales, probablemente inspirado en los relatos de guerra de su progenitor, que había participado en la guerra contra Napoleón. El éxito inmediato de la primera serie, que se inicia con la batalla de Trafalgar, lo empujó a continuar con la segunda, que acabó en 1879 con Un faccioso más y algunos frailes menos. En total, veinte novelas enlazadas por las aventuras folletinescas de su protagonista.
Durante este período también escribió novelas como Doña Perfecta (1876) o La familia de León Roch (1878), obra que cierra una etapa literaria señalada por el mismo autor, quien dividió su obra novelada entre «Novelas del primer período» y «Novelas contemporáneas». Este segundo grupo se inicia en 1881, con la publicación de La desheredada. Según confesión del propio escritor, con la lectura de La taberna, de Zola, descubrió el naturalismo, lo cual cambió la manière de sus novelas, que incorporarán a partir de entonces métodos propios del naturalismo, como es la observación científica de la realidad a través, sobre todo, del análisis psicológico, aunque matizado siempre por el sentido del humor. 
Bajo esta nueva manière escribió alguna de sus obras más importantes, como Fortunata y Jacinta (1886-1887), Miau (1888) y Tristana (1892). Todas ellas forman un conjunto homogéneo en cuanto a identidad de personajes y recreación de un determinado ambiente: el Madrid de Isabel II y la Restauración, en el que Galdós era una personalidad importante, respetada tanto literaria como políticamente. 
En 1886, a petición del presidente del partido liberal, Práxedes Mateo Sagasta, Benito Pérez Galdós fue nombrado diputado de Puerto Rico, cargo que desempeñó (a pesar de su poca predisposición para los actos públicos) hasta 1890, con el fin de la legislatura liberal y, al tiempo, de su colaboración con el partido. También fue éste el momento en que se rompió su relación secreta con Emilia Pardo Bazán e inició una vida en común con una joven de condición modesta, con la que tuvo una hija.
Un año después, coincidiendo con la publicación de una de sus obras más aplaudidas por la crítica, Ángel Guerra, ingresó (tras un primer intento fallido en 1883) en la Real Academia Española. Durante este período escribió algunas novelas más experimentales, en las que, en un intento extremo de realismo, utilizó íntegramente el diálogo, como Realidad (1892), La loca de la casa (1892) y El abuelo (1897), algunas de las cuales adaptó también para la escena. El éxito teatral más importante, sin embargo, lo obtuvo con la representación de Electra(1901), obra polémica que provocó numerosas manifestaciones y protestas por su contenido anticlerical. 
Durante los últimos años de su vida se dedicó a la política; en la convocatoria electoral de 1907 fue elegido por la coalición republicano-socialista, cargo que le impidió, debido a la fuerte oposición de los sectores conservadores, obtener el Premio Nobel. Paralelamente a sus actividades políticas, problemas económicos le obligaron a partir de 1898 a continuar los Episodios Nacionales, de los que llegó a escribir tres series más.
IMPORTANTÍSIMOS ENLACE. RECOMENDABLE 




PREGUNTAS IMPORTANTES.

1. ¿Qué representa Benito Pérez Galdós en el conjunto de la literatura española?
Benito Pérez Galdós es, sin duda, el segundo novelista español después de Cervantes.
2. ¿Y en la literatura europea?
Es uno de los grandes narradores realistas del XIX, comparable, por su significado y por su categoría, a Balzac, Flaubert, Dickens, Tolstoi y Dostoiewski.
3. ¿Fue novelesca su biografía?
No. Nació en Las Palmas (1843), a los 19 años fue a estudiar a  Madrid, donde vivió toda su vida, dedicado a la literatura: artículos, obras de teatro y, sobre todo, novelas.  Murió en 1920.
4. ¿Era un personaje brillante?






Socialmente, era una persona oscura, de pocas palabras. Aunque fue diputado, no habló en el Parlamento. Toda su vida se volcó en la observación de los ambientes que retrató en sus novelas.
5. ¿Cómo fue su vida sentimental?
No se casó, aunque tuvo relaciones amorosas con varias mujeres. Hace poco, la publicación de sus cartas con Emilia Pardo Bazán ha revelado a dos enamorados que hablan con gran desenvoltura de su pasión (igual que hace «Tristana», llevada al cine magistralmente por Buñuel).
6. ¿Cómo se puede definir su estilo?
Es un extraordinario narrador realista. Se opone al romanticismo: limita los elementos fantásticos, ambienta sus relatos en la época contemporánea, usa el lenguaje cotidiano. A partir del costumbrismo de Mesonero, logra una concepción de la novela muy rica y amplia, que incluye tanto el «realismo de cosas» como el «realismo de almas» (Dámaso Alonso).
7. ¿Es consciente de su proyecto literario?
Absolutamente. Dedicó su discurso de ingreso en la Academia a «la sociedad presente como materia novelable». En él, aporta esta definición: «Imagen de la vida es la novela…».
8. ¿Influye en su proyecto narrativo algún acontecimiento histórico?
La revolución de 1868 cuestiona los grandes principios de la convivencia nacional e influye decisivamente en el renacer de la novela realista en España. Galdós es un liberal desengañado de las consecuencias de la revolución: eso le impulsa a escribir novelas, tanto históricas (los «Episodios Nacionales») como contemporáneas.
9. ¿Qué etapas se distinguen en su obra?
Tres, que coinciden aproximadamente con las tres últimas décadas del siglo XIX. En los años 70, publica novelas de tesis y las dos primeras series de los «Episodios Nacionales». En los 80, influido por el naturalismo de Zola, las novelas contemporáneas. A partir de los 90, novelas espiritualistas, las últimas series de los «Episodios» y novelas dialogadas, que le conducen al teatro. 
10. Los «Episodios Nacionales», ¿son novelas históricas de tipo romántico?
El romanticismo huía de la realidad presente para refugiarse con la imaginación en mundos soñados o pretéritos. En los «Episodios Nacionales», en cambio, Galdós busca las raíces vivas de lo actual, desde la batalla de Trafalgar, para que los españoles no vuelvan a caer en los mismos errores.
11. ¿Qué trascendencia social han tenido los «Episodios Nacionales»?
Además de estupendas novelas realistas, los «Episodios» han sido el gran libro de texto en el que los lectores españoles han conocido su pasado reciente, han adquirido conciencia de lo que son y lo que deben ser.
12. ¿Cuál es la tesis de las novelas de su primera etapa?
En «Doña Perfecta» (1876), por ejemplo, ataca a una España tradicional, reaccionaria. El símbolo es Orbajosa, la ciudad clerical que se opone al progreso.
13. ¿Cuál es su valor literario? 
Estas novelas no son lo mejor de Galdós porque simplifican la realidad y dividen a la sociedad en buenos y malos; sin embargo, se leyeron mucho y suscitaron notable polémica.
14. ¿Cuándo alcanzó su madurez?
En la década de los 80, con cierta influencia del naturalismo, publicó una serie de novelas centradas en el Madrid de su tiempo: «El amigo Manso», «El doctor Centeno», «Tormento», «La de Bringas»… En su conjunto, son el equivalente de la «Comedia humana» de Balzac.
15. ¿Se puede elegir una de sus novelas como su obra maestra?
«Fortunata y Jacinta» tiene la importancia -y las dimensiones- del «Pickwick» de Dickens, «Madame Bovary» de Flaubert o «Guerra y paz» de Tolstoi. Se ha dicho que es «un mar de novelas», que une de modo admirable lo psicológico y lo social.
16. ¿Qué importancia tiene Madrid, en estas obras?
Enorme: retrata lugares, oficios, tipos… Galdós no es un casticista, no elude los aspectos feos o miserables pero también presenta la riqueza y variedad de la vida popular madrileña de la época. Sin haber nacido en Madrid -igual que Arniches y Valle-Inclán-, es uno de los más grandes escritores madrileños.
17. ¿Tienen sus novelas valor histórico?
Galdós nos informa sobre calles, casas, tiendas, vestidos, modas, peinados, decoración, espectáculos, fiestas… El que quiera conocer la «intrahistoria», la vida cotidiana madrileña en este momento, debe leer a Galdós: sus novelas suponen un documento único, utilísimo para historiadores y sociólogos.
18. ¿Qué caracteriza su última etapa?
La superación del naturalismo, la importancia creciente del espiritualismo, semejante al de Tolstoi. Se advierte eso en las novelas y en las últimas series de los «Episodios Nacionales». Técnicamente, el narrador se retira cada vez más, deja en aparente libertad a sus personajes: las novelas enteramente dialogadas le conducen al teatro. 
19. ¿Cuáles son sus obras maestras, en esta época?
«Nazarín», el drama de un clérigo heterodoxo, influido a la vez por Don Quijote y Jesucristo. (No es raro que este ideal evangélico anarquista encantara a Buñuel). «Misericordia» es la historia de Benina, una criada vieja, fea y sisona, pero que sisa para ayudar a su ama. Almudena es un moro ciego, inculto, sucio. Eso no impide que, entre los dos, surja un amor tan limpio y puro como el de Romeo y Julieta. Con su pintoresco lenguaje, lo dice él: «Tú ser muquier una sola, no haber otra mí». Y Benina acaba elevándose a lo más alto de la santidad porque tiene benignidad -el origen de su nombre-, caridad, misericordia.
20. ¿Qué valor tiene su teatro?
Ha quedado oscurecido por las novelas y porque se aleja de lo que triunfaba entonces en los escenarios madrileños pero posee hondura humana y psicológica, plantea grandes cuestiones morales, a la manera de Ibsen y Strindberg. Ya Pérez de Ayala lo comparó con Shakespeare y, hace poco, lo ha reivindicado Francisco Nieva.
21. ¿Cómo es el estilo de Galdós?
Opinaron algunos que no tenía estilo, que escribía mal: un lamentable error. Como gran narrador, no concibe su prosa como un objeto hermoso por sí mismo, sino como un vehículo del relato. Crea personajes vivos, complejos, contradictorios, caracterizados por algún detalle o «tic» expresivo. Sus obras encierran -dice Menéndez y Pelayo- «un tesoro de lenguaje familiar y expresivo». Su estilo es como un cristal, a través del cual vemos la realidad (igual que Cervantes y Velázquez, otras cumbres españolas).
22. ¿Se le ha valorado justamente?
Siempre fue popular, muy leído, pero se ha tardado en comprender su real grandeza. Reaccionaron contra él los jóvenes del 98. Lo «descubrieron» los poetas del 27, los ensayistas del exilio (Francisco Ayala, Zambrano) y algunos estudiosos: Casalduero, Montesinos, Gullón…
23. ¿Era religioso?
Fue anticlerical, no antirreligioso (aunque un obispo lo condenara). Siempre mostró especial cariño por las monjas de clausura. En uno de los «Episodios», escribe: «Churruca era hombre religioso porque era hombre superior». Marañón recordaba la muletilla que solía repetir: «¡Cuánto misterio!»
24. ¿Cuál es su aportación fundamental?
Superar los límites del realismo decimonónico, incorporando el mundo de los sueños, las ilusiones. El gran Galdós es el que muestra que los personajes podrán no tener razón pero sí tienen sus razones, su razón vital. La de Fortunata está clara: «Al que me quiere como dos, le quiero como catorce». Maxi Rubín proclama: «Resido en las estrellas». Benina vive soñando: «Soñaremos todo lo que nos dé la gana y soñando, un suponer, traeremos acá la justicia».
25. ¿Conserva vigencia y atractivo su obra?
Totalmente. Ricardo Gullón lo definió como «novelista moderno» (entiéndase: contemporáneo), que se anticipa a las «nivolas» de Unamuno, al monólogo interior de Joyce, al absurdo de Kafka…
Enlaza Galdós con la mejor tradición española del realismo cervantino. Por eso lo elogia con fervor Luis Cernuda: “Lo real para ti no es esa España obscena y deprimente / en la que regentea hoy la canalla, / sino esta España viva y siempre noble / que Galdós en sus libros ha creado. / De aquélla nos consuela y cura ésta”. Un elogio que parece escrito hoy mismo.

1. Ejercicio. Hacer un esquema o hipótesis de la estatua libertina que se encontraba en el Teatro Pérez Galdós. Actividad destinada a 4°, 5° y 6° de primaria.


189.....

Teatro Pérez Galdós – 1890
                                      

Teatro Pérez Galdós tomada desde la orilla del Guiniguada, 1909 
1913

El teatro a punto de ser reinagurado en 1928 después del voraz incendio que sufrió
1928
1890
1900
1909
1900

Datos de interés para hacer el esquema.

Incendio y reconstrucción

En la noche del 28 de junio de 1918 un fatal suceso vino a conmover a la población de Las Palmas de Gran Canaria: un gran incendio se cebó con el teatro destruyendo su estructura de madera casi por completo. El Ayuntamiento tuvo que plantearse su reconstrucción en 1921, esta vez con fondos propios, y recurrió para ello a Fernando Navarro y Massenetarquitecto municipal por aquel entonces. Pero divergencias surgidas entre el equipo técnico, motivaron que, en 1923, el Ayuntamiento optase por designar como nuevo director de las obras al arquitecto Miguel Martín Fernández de la Torre, quien las concluyó entre 1925 y 1928. Miguel Martín solicitó ayuda a su hermano Néstorartista y pintor, para decorar el edificio. Éste se ocuparía de realizar las pinturas en lienzo del salón Saint-Saëns, del techo de la platea, de la boca del escenario y de diseñar los vitrales y el telón. Tras las obras, el 28 de mayo de 1928 se llevó a cabo la primera reinauguración.

Primero se conoció como Teatro Nuevo y más tarde sería bautizado en el nombre de Teatro Tirso de Molina. Habría que esperar, unos años más tarde, a la puesta en escena de la obra Electra, de Benito Pérez Galdós, representada con notable éxito en 1902, para que el teatro recibiera el nombre del escritor grancanario.


2. Ejercicio. Ejercicio: hacer un comentario de texto.  por qué creen ustedes que Benito Pérez Galdós, criticó el Teatro.

 Aunque este teatro es hoy día un símbolo cultural de la capital, de Las Palmas de Gran Canaria, en sus inicios fue motivo de desacuerdo entre los vecinos. Su proximidad al mar, a la boca del barranco y a la pescadería, causó muchas críticas, que incluso quedarían plasmadas en los versos de Benito Pérez Galdós 
("¿Quién fue el patriota estúpido / quién fue el patriota vándalo / que imaginó las bóvedas / de este Teatro Acuático...").

  Benito Pérez Galdós a la edad de 19 años lo plasmó en unos dibujos a carboncillo en los que se aprecian diferentes especies marinas comprando entradas para un espectáculo; una orquesta ofreciendo un concierto con el agua hasta el cuello o señores pescando desde la fachada del edificio.



Profesor. David Rodríguez Santana.









15 comentarios:

  1. Yo creo que Benito Pérez Galdós no le gustaba el teatro por el ruido de las olas, el olor a pescado y si se iva a meter el agua por la ventana los días de marea mala.
    Y quería que lo supiera todo el mundo haciendo dibujos y caricaturas.
    Benito Pérez Galdós no es que apreciara mucho la isla pero como nació aquí pues se tuvo que aguantar aunque creo que quisiera más Madrid.
    Aunque el nunca se enteró de que el teatro iba a tener su nombre después de unos años de su muerte.
    Yihui Yang Cheng 6°
    P.D Un saludo a todos y estoy deseando volver al colegio.

    ResponderEliminar
  2. Hola Ángela. Creo que a la mayoría de la gente de la ciudad no le atraía mucho la nueva localización del nuevo teatro a las orillas del mar y en la desembocadura del barranco del Guiniguada. También por el echo de salirse de las infraestructura y del entorno del barrio de Vegueta teniendo muy cerca la pescadería y los malos olores del barranco. Pero era el único lugar donde se podía construir. Por otro lado, los ciudadanos de aquella época tenían gran afecto al teatro Cairasco, que hoy en día es el edificio donde está situado el Gabinete Literario, un edificio muy querido. Benito, seguro que apreció la isla de Gran Canaria, pero su lejanía con los grande escritores e intelectuales de la época hicieron que tomara Madrid como residencia más habitual. Seguramente tu como buena estudiante y el resto de los que estudian las obras de Benito Pérez Galdós esperan que hable más de Gran Canaria, de ahí que hayan ciertas incongruencias sobre el amor que sentía a la isla. pero te recomiendo que veas los enlaces que publiqué donde su sobrina nieta explica muchas cosas interesantes de su vida en Gran Canaria.
    Muy buen trabajo, sigue así.
    saludos el profe.

    ResponderEliminar
  3. A mi parece que Benito Pérez Galdós se burlaba de ese teatro porque, estaba al lado del mar, a la boca de el barranco, porque en esa época corría mucha agua en invierno por las lluvias y al lado de la pescadería , porque olía muy mal. Benito Pérez Galdós a los 19 años hizo unos dibujos criticando al teatro, uno de sus dibujos era: el teatro hinundado con gente flotando viendo la actuación. El teatro tuvo varios nombres y al final le pusieron Benito Pérez Galdós después de su muerte por su obra llamada Electra.

    Claudia Hernández Socorro 6º
    P.D: Un abrazo a todos y q pacen bien esta cuarentena....

    ResponderEliminar
  4. Hola Claudia. Tiene razón, Benito Pérez Galdós con 19 años retrató el teatro Tirso de Molina llamado así en aquella época con caricaturas burlonas, por su cercanía al mar y la desembocadura del barranco Guiniguada. Una de sus obras fue Electra, entre otras importantes como el Abuelo, Voluntad y una que me gusta mucho es la obra de Casandra.
    Buen trabajo, sigue así. Felicidades.
    El profe David.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  6. Hola profe soy Iván querría preguntarte una cosa: el raqueo del intro de folias de Casimiro Camacho no se hacerlo así que te propongo una cosa, a partir de este blog, podrías irme diciendo como se hace. Pero, si lo damos en la vuelta al cole, pues no pasa nada.

    Iván😎😻😉
    XXXI/III/MMXX

    ResponderEliminar
  7. Hola Iván, perfecto, No te preocupes que eso lo ensayamos.
    el profe

    ResponderEliminar
  8. A Benito Pérez Galdós no le gustaba la ubicación del teatro porque tenía vistas a la pescadería y matadero de animales, todos los desechos iban al río, por eso el olor era nauseabundo.
    Asier Talavera 4

    ResponderEliminar
  9. Estoy de acuerdo con muchos de mis compañeros en que no le gustaba la localización por el mal olor a pescado y el agua.

    Consuelo Sanchez Chacin

    ResponderEliminar
  10. A mí Benito Pérez Galdós me parece un hombre serio y un poco repulsivo contra las personas que no eran de su altura ni de su parecer, y con ellas se mostraba un poco repulsivo y "listillo", cómo pasó con las personas que quisieron poner el teatro en el fundó de un barranco y junto a un matadero.

    Ismael García Mireles 6°

    ResponderEliminar
  11. Benito Pérez Galdós. (1843-1920)
    Es el mejor después de Miguel De Cervantes. Ya que casi gana un Premio Nobel de literatura Cursó el bachillerato en su tierr natal (Las Palmas de Gran Canaria), y en Madrid estudió derecho. Tuvo una hija. Escribió muchas novelas como electra, miau o doña perfecta. Fue diputado. No le gustaba la localización del teatro Tirso De Molina ya que estaba al lado de un matadero, del mercado de Vegueta y encima del mar. Pienso que esa razón es bastante buena como para no gustarle.

    Iván Duque Acosta 5°

    P.D Me encantaría leer sus novelas.

    ResponderEliminar
  12. Para mi Benito fue una gran persona y aunque nunca hablo de gran canarias en sus marabillosos libros me parece un hombre muy interesante y en el que me podria pasar horas y horas hablando de su vida y de como consiguio ser tan famoso lo dicho la verdad me ha encantado hablar sobre este tema y he aprendido mas por que en este articulo super interesante habian cosas que no sabia.

    Azahara Rodríguez Trujillo
    6

    ResponderEliminar