miércoles, 27 de mayo de 2020

PRIMER MÉTODO DE TIMPLE JEREMÍAS UMPIÉRREZ

Jeremías Umpiérrez fue uno de los grandes timplistas del siglo pasado. Este visionario e innovador es ahora rescatado de la mano de José M. Duque Chirino gracias a este esclarecedor artículo que cuenta con importantes declaraciones de personalidades como Néstor Álamo, María Rosa Alonso, Casimiro Camacho o Totoyo Millares


A veces es difícil apreciar el trabajo realizado por personas que desarrollaron su labor artística o musical en una época donde las grabaciones de audio eran escasas y los medios de comunicación
más usuales eran la prensa escrita y la radio.
Lo que ha llegado a nuestros días es gracias a la ayuda de personas que de una manera u otra guardaron para sí algunos documentos y archivos que hoy bien valen su peso en oro y, por otra parte, por la gran labor de digitalización de toda la prensa escrita, llevada a cabo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y vertidas en el Proyecto “Jable” a disposición gratuita y online para todo el público en general.
Esto nos ha permitido indagar en la vida de Jeremías Umpiérrez, joven inquieto y con ganas de mejorar, que un buen día decidió abandonar el ambiente rural y deprimido de la posguerra de su Tinajo natal y emigrar a Gran Canaria con la única compañía de lo puesto, pero con la ilusión que lleva cualquier emigrante que huye del hambre y de la necesidad.
No podemos afirmar, con los datos obtenidos, que Jeremías ya saliera de Lanzarote hacia su nuevo destino capitalino con la idea de triunfar con su peculiar rasgueo del timple, aprendido en el bregar de las parrandas familiares y de amigos. Hasta donde podemos confirmar se dedicó a la venta ambulante de telas (1).
Pero… ¿Cuál era el panorama que rodeaba al timple en esa época?
Para responder a ello, extraemos las palabras de Néstor Álamo, escritor, periodista y compositor canario, publicadas en el periódico Falange en el año 1946 (2).
Todos sabemos que el timple es un ukelele con cierta cuerda más y bastante suerte menos que el hawaiano instrumento. El plus de la cuerda aumenta sus posibilidades melódicas en un veinte y cinco por ciento sobre aquel su universal hermano. Pero el timple no ha sido estudiado. Casi, casi, podría decirse que se le desconoce. Nadie ha intentado escudriñar en el mundo probable de sus posibilidades. A los niños juerguistas y a los furrunguiadores de barrio les basta y sobra con dos o tres posturas para salir del paso; es decir, unos cuantos atropellados acordes, sin armonía ni emoción alguna que coadyuven al logro de un climax en el rebotallo…
Existe una literatura sobre pedagogía ukelélica; no vemos por qué no puede contar el timple con otra parecida. Hemos hablado de ello con algunos músicos profesionales; es decir, profesores. Pero según su opinión, no encuentran posibilidades en tal investigación. El timple dicen—es instrumento pobre, rudimentario, sin más fin que servir de festón o ribete a los convidos donde el sancocho y el caldo de pescado son señores. Intentar algo respecto a él sería perder, el tiempo. ¡Y está tan cara la Vida!
Salvo raras excepciones, quienes han reaccionado así son gentes de afuera, gentes para quienes el timple no es más que un instrumento chillón y desalmado.
La llegada de Jeremías al ambiente musical de Las Palmas, que consideraba al timple sólo como parte integrante de las rondallas y grupos, y su apuesta novedosa en la forma de interpretar a dúo de timple y guitarra solamente, se ve reflejado por el propio Néstor Álamo en sendos artículos de opinión publicados en el mismo periódico antes citado.
Pero en cierta ocasión, un canario de solera recogió el guante de nuestras iniciales, remotas sugestiones timpleras y se engolfó por entero en este estudio; en su localizar de valores. Y este canario—inútil nos parece decirlo— es Jeremías; Jeremías Umpiérrez. Jeremías, al igual que hace el biólogo con sus cultivos, no ha cejado en su empeño de abrir rutas ignoradas a la afición. Su premio —premio espléndido— ha sido el hallazgo de nuevas formas de afinaciones de perspectivas inéditas en la técnica timplista; modulaciones, acompañamientos hasta ahora insospechados. Anchas fajas de terreno virgen dentro de la angosta y admitida forma de manejar el isleñisimo cameyiyo.
Ya aquí podemos vislumbrar algunos detalles que fueron cruciales para el futuro del instrumento como la petición de una cátedra de timple.
Jeremías es hoy el mejor floriador local de timple. Hace tiempo tratábamos con él de estos asuntos. Le exponíamos nuestro punto de vista respecto a las posibilidades que se podían extraer del timple con un conocimiento metódico de su técnica de fabricación y modo de pulsarlo.
Jeremías Umpiérrez; usted, sin pretenderlo, ha situado en esa su recién publicada conversación sobre el timple canario uno de los sillares más seguros del edificio de nuestras “leales y nobles diferencias”
No tema usted; está bien asentado. Nadie se atreverá a tocarlo y el pueblo lo siente y sabe suyo. Ahora bien; así como coadyuvé en fijar en usted la preocupación por el conocimiento de la psicología, leyenda y posibilidades timpleras quiero colabore en esa solicitud que es preciso elevar a la venerable Sociedad Filarmónica solicitando la creación de una cátedra de enseñanza de timple.”
También podemos observar los primeros pasos de un incipiente método de timple así como la utilización de diferentes tamaños de timples para conseguir diferentes voces.

Y puede que no ande lejano el día en que por entre las manos de los aficionados de peso discurra ese ansiado, pertinente y necesarísimo “Método de timple”.
Ahora Jeremías organiza algo que aún no sabemos qué será. Algo parecido a un ciclo de conferencias; lecciones en que, sobre el terreno, timple en mano, vaya explicando a la gente nueva y a quienes sin serlo sienten eso que el timple representa, el producto de sus investigaciones; las deficiencias en la actual técnica del instrumento y hasta la forma en que pudieran obtenerse, dentro de la propia familia instrumental, cinco unidades de voces distintas y que él ya califica de timplón, segundo, timple ligero y timplillo.”
Pero Jeremías no sólo encandiló a la sociedad Gran Canaria, también lo hizo con la filóloga, ensayista y escritora tinerfeña María Rosa Alonso (3), que escribió de él estas hermosas palabras:
El alma de mi tierra se trenzó en las cuerdas del timple embrujado de Jeremías y aquellas rejas prendieron, en los nerviosos barrotes, una enrredadera sutil que trenzaban los dedos nerviosos del tocador. ¿Qué me sobrecogió aquella noche encantada de septiembre, frontera a una mar sosegada? Lo que tocaba Jeremías era una isa que para mi no lo era; eran unas folias que no me lo parecían. Después tocó… no sé lo qué fué pero, Jeremías me aseguró que lo cantaban en Lanzarote.
Mi visión de esta isla natal de Jeremías Umpiérrez, que no se ha casado para vivir libre como los pájaros, según frase suya, es una visión poética; es decir, imaginada porque no he tenido la fortuna de verla. Yo la pienso seca y sedienta, un poco achatada por la continuada pesadumbre solar. Lo que Jeremías cantaba tenía un melancólico borbolleo de mar y desierto, de agua salada y tierra llana, de una inmensa e inflnita superficie sin horizonte. Era un canto que jamás he olvidado porque su melancolía no era recortada sino extensa.
Un canto de tierras que ven nacer el sol; y en aquella voz metálica de Jeremías, fue apenas levantaba un susurro, aprendí a oír la letanía de esta mitad oriental del Archipiélago. Entendí
con toda claridad la diferencia que hay entre el grupo occidental canario —de mayor humedad— y el oriental, de sequedad más acusada.
Las cuerdas del timple de Jeremías, un gran timple que es casi un Stradivarius conejero —nos hicieron pensar que estos isleños del grupo oriental cantan y tocan con un matiz distinto al nuestro, el de los isleños occidentales.
Cantan como si tuvieran el alma clavada en la mitad de una llanura —desierto o mar, acaso desierto y mar—, como si arrastraran una aridez milenaria oreada con los suaves cambiantes de sus semitonos. Una brisa musical de mar o desierto caldeaba en el cantar de Jeremías y en las cuerdas de su timple, y yo pensé que unas gentes que cantan así han de tener un alma un poco distinta a la de los que cantamos con menos amplitud de llanura sobre la que extender la voz y el suspiro.
Jeremías contó con el respeto de otros tocadores de su época. Así podemos ver una entrevista realizada por Guillermo Topham a Casimiro Camacho, el gran timplista majorero, con motivo de su visita a Arrecife de Lanzarote en mayo de 1954.
De pastor de cabras a profesor de timple ha llegado en corto tiempo, favorecido por sus grandes condiciones musicales, Casimiro Camacho, que acaba de actuar con celebrado éxito en el cine Atlántida de Arrecife de Lanzarote.
Según Casimiro Camacho el mejor timplista de las Canarias es Jeremías Umpiérrez y el mejor constructor de timples Simón Morales, de Teguise, sin olvidar a José Alemán, de Las Palmas.
En las postrimerías de su vida, y ya con sus facultades mermadas, su figura fue rescatada por otro gran timplista Gran Canario; Totoyo Millares en el libro de Manuel González Ortega (1) nos narra lo siguiente:
El tocador lanzaroteño, a proposito de las carencias que encuentra en el instrumento a la hora de su desarrollo técnico, fue posiblemente el primero que instigó a su constructor de cabecera, Juan Morales, para que incluyera hasta nueve trastes en un mástil que, hasta entonces, sólo incluía cinco. También según le cuenta a Totoyo, es quien propopone construir media tapa doble en la parte superior de la boca para dotar de mayor solidez a esa parte del timple, que es la que se ve obligada a resistir mayor desgaste a propósito del ejercicio continuo de la mano que rasguea sobre su superficie.
El timplista conejero llega a desarrollar un esquemático método de aprendizaje de su singular forma de rasguear y para ello­ -sin duda una innovadora idea en aquellos años- hace fotografiar su mano derecha en las distintas posiciones con la que deben ejecutarse los movimientos de la mano derecha del timple.
1947 Método de Timple
El timplista conejero, que fue precursor de muchas cosas en el mundo del timple, falleció en 1991 y nos gustaría despedirnos de este trabajo con unas palabras escritas por Nestor Alamo (2) en 1946 que sirven como colofón a la vida de este ilustre amante de las cinco cuerdas.
De haber logrado eso que él nos dice, el nombre de Jeremías Umpiérrez será algo vivo para siempre, lleno de la alegría de su propia tierra a través del tiempo; y cuando de muchas personalidades de papel y almidón no quede ni el polvo sobre esta tierra nuestra de la Gran Canaria, el nombre de Jeremías Umpiérrez será sí equivalente, respecto al timple canario, a lo que cerca de la española vihuela significa el del clérigo picaro y andariego, bohemio y artista que se llamó Vicente de Espinel.

JOSÉ DUQUE

NÉSTOR ÁLAMO

Crónica de la primera grabación de Timple y orquesta.
Screenshot_2016-02-19-14-22-20En el año 1951 Néstor Álamo concede una entrevista a la Falange en la que relata la vicisitudes de la grabación por primera vez juntos,el Timple y una formación orquestal.
Ante la negativa de el director (el maestro Cisneros), se produjo la situación anecdótica de no tener preparado un músico que tocara el instrumento.
Néstor Álamo, tuvo que demostrar su conocido genio para que finalmente se incluyera.
El elegido fue Leocadio Machado  (periodista canario de origen Tinerfeño) que, a instancias de Agustín Miranda y Pancho Guerra; ya que los tres eran asiduos a una tertulia de isleños transterrados en Madrid,y en la que también participaba María Mérida, que terminaría por ser el germen del Hogar Canario en la capital.
IMG_20160219_162027
Leocadio Machado se  traslada a Madrid a vivir con veinte años, allí desarrollaría su carrera profesional llegando a ser director de programación de RNE y también escritor de temática vitivinícola.
Era un músico aficionado, tocaba el piano y era amante del folklore canario.
Falleció en 2009 a los 86 años.
La publicación del disco no se llevó a cabo hasta el año 1953, aunque su  grabación se realizó con anterioridad. ( entre el año 50-51)
…….. Ud. es un gran defensor del «timple», ¿no es eso?
En estos discos grabados ahora, se introduce por vez primera el «timple» (el estupendo «timple» canario) en una gran orquesta. Recayó para mi el honor de haber logrado este triunfo. Para mi, para Agustín Miranda Junco y para Pancho Guerra.
– ¿Y eso?
He sido siempre un defensor feroz del «timple»; no de agora sino desde hace veinte y tantos años. Conociendo el auge que en Norteamérica tenía el «banjo» y el «ukelele» no me cabía en la cabeza que aquí perdiéramos la oportunidad del «timple», que es absolutamente nuestro, aunque su forma sea similar al «ukelele», con una cuerda más.
– ¿Hizo Ud. algo en favor del «timple»?
Cuando oí a Jeremías Umpierrez, ese maestro del «cameyiyo», me produjo una impresión tremenda. Me convertí en una viga y media volví loco al pobre Jeremias acuciándolo para que redactara el primer método de «timple».. ¡ y él me hizo caso !
– ¿ Y lo llevo a cabo?
Muchos se rieron de él. El maestro Pich Santasusana, de quién pidió apoyo por estar viviendo del pais, incluso le hizo dos o tres «feos» al pobre Jeremías y este se aburrió. Pero a mi me siguió en la cabeza lo del «timple» en una orquesta. Así que en Madrid impuse al maestro-director que mis canciones o con «timple» o con nada.
– ¿ Y este que le dijo?
Al principio que si, pero luego salieron las pegas, que el «timple» era vulgar, que era estridente, que era poco armónico, pobre, ¡ que sé yo !… Es decir, yo si lo sabía, pero sabía también que nuestro instrumento, en la noche, tiene un sonido que se le clava a uno en la nuca y le prenda y lleva tras su rasgueo ni más ni menos que el imán se lleva a la aguja. Asi que me «plante».
– ¿ Las consecuencias?
Total, que el día de la grabación (domingo por mas señas) nos fuimos a la editora un grupo de canarios; con nosotros Agustin Miranda, que es más canario que yo, so es que esto es posible. Nevaba y hacía un frío del demonio. María Mérida llegó congestionada. Pancho Guerra, que me había alentado en mi lucha pro-«timple» me miraba con toda su desconfianza tirajanera. Pero yo no veía al «timple» ni al «timplista» por lado alguno.
Mis editores, que habian querido asistir también, me miraban extrañados. María Mérida iba poniendo paños calientes de un lado a otro y como en el futbol, (yo nunca he ido a él pero me lo imagino), se formaron dos bandos: de un lado los «timplistas», y del otro lado músicos profesionales, enemigos declarados del «intrusismo» instrumental …
– ¿ Qué equipo marcó el primer gol?
Vera Ud. se grabó «Rubio y Alto»  sin timple, en un arreglo bellísimo, a gran orquesta de cuerdas, del maestro Cisneros. El maestro dijo: «Bien, pues a seguir con las otras». («Ni hablar» -Interpuse-  yo dije que  las canciones irían con «timple» o no irían).
 El hombre «se subió a la parra» . Los músicos en Madríd cobran por horas y calidades y habla allí no sé cuántos primeros premios del Conservatorio Nacional. Yo no me quedé atrás y empecé a dar golpes con un bastón de puño de plata que me había costado tres duros en el Rastro…
– Hombre la escena me va gustando…
María Mérida creyó que sus paños calientes  iban a precisar del árnica. Pero en esto saltó el estupendo diplomático que lleva Agustín Miranda dentro y se comprometió  -con Pancho Guerra- a buscar un «timple»… con su correspondiente «timplista» claro… Y a rodar por Madrid, bajo la nieve, en busca del «tercer hombre»… y nosotros a esperarlos naturalmente.
– ¿Lo consiguieron?
Tras hora y media llegaron. El «timplista» era ese magnífico Leocadio Machado que para mi es un César González Ruano lagunero. A los dos minutos, Leocadio («timple» en mano)  era el dueño de la situación. Las canciones canarias que antes aparecían grises, sin nervio, dentro de la balumba orquestal, eran ahora alegres, pimpantes, llenas de color vital.
Todos (premios nacionales incluidos) lo reconocieron así, aunque yo creo que fué por espíritu de casta; a Leocadio, en aquellos días, le hablan dado la quinta parte del Premio Nacional del Teatro… Lo malo es que en la batalla perdimos una cuerda, porque los tinerfeños tocan el delicioso «cameyiyo» con solo cuatro y como Leocadio es de la otra banda…
– ¿En resumen?
Que bromas aparte, creo que el esas canciones gustan, se le debe en primer lugar a María Mérida, que las hace estupendamente —aunque yo no olvido la inimitable creación que de «Isla mía» hace Milagros Argüello) al «timple» y a Leocadio Machado, que al no sabe música tiene, como hace poco ha dicho María Rosa Alonso, muchos muchísimos bemoles….



Sombra del Nublo
Riscales los de Tejeda,
Cadenas de mis montañas
Montañas las de mi tierra x2
Besos de mujer canaria
Queso tierno y recental,
Vino caliente de abajo
El gofio moreno oliendo.
¡Qué más puedo desear!
El agua por el barranco
Y mi amor en el telar x2
Sombra del Nublo
Altar de mi tierra amada,
Hay nieve y sol en la cumbre
Cumbre de mi Gran Canaria
Cumbre de mi Gran Canaria
Sombra del Nublo
Altar de mi tierra amada,
Hay nieve y sol en la cumbre
Cumbre de mi Gran Canaria
Cumbre de mi Gran Canaria
Roque Nublo, Roque Nublo
Lírica piedra lunar,
Si a tu sombra yo he nacido
Quiero vivir a tu sombra
Y a tu sombra quiero amar.
El alma eres de mi tierra
Fuego y lava junto al mar.
EL ALMA ERES DE MI TIERRA
FUEGO Y LAVA JUNTO AL MAR.

jueves, 21 de mayo de 2020

LENGUAJE MUSICAL



Los sonidos musicales deben tener una duración precisa en el tiempo; sino fuera así, no sería posible la música. Los silencios son las pausas sonoras de los sonidos musicales.
Las figuras de valor son siete, y de mayor a menos son:


    Cada silencio corresponde en duración al valor de una determinada figura de valor; por lo que podemos decir que hay parejas equivalentes en duración entre figuras y silencios.

    ACTIVIDADES:

    1. Ejercicio: Relaciona con flechitas o uniendo la figura y su silencio correspondiente con su nombre:


    Fórmula de compás

    En la lección destinada al compás se ha dicho que éste se divide en una serie de porciones iguales que se llaman tiempos. Para saber en cuantos tiempos, y la duración de cada uno, se divide el compas tenemos un símbolo llamada fórmula de compas.
    Se trata concretamente de una fracción a continuación de la clave en cuyo numerador se indica el número de tiempos, y en el denominador la figura de valor que hace de unidad para medir la duración de dichos tiempos.





    ACTIVIDADES:

    1.Ejercicio: Completa los compases que le faltan las notas o tacha si sobran alguna. 1 pentagrama 2/4, 2 pentagrama 3/4 y 3 pentagrama 4/4.

    Resultado de imagen de ejercicos de compas musicales

    RECORDATORIO:

     La fórmula de compás nos indica el número de tiempos y su duración. 
    • La figura de valor que equivale en duración a un tiempo se llama unidad de tiempo
    • La figura de valor que, en duración, coincide con un compás se llama unidad de compás
    Lo más corriente es que sea la negra la unidad de tiempo, ya que se usa mucho el 4 como denominador en la fórmula de compás. Cuanto más usemos figuras, como unidad de tiempo, cercanas a la redonda, menos figuras de corta duración podremos usar.

    lunes, 6 de abril de 2020

    LIBROS Y CUENTOS DONDE SE MENCIONA EL TIMPLE

    El hombre de timple

     Texto: Félix Hormiga

    La tarde había caído, Arrecife quedó con su techo de virgen planchando, miles de nubes minúsculas y esponjosas como zaleas del color del carbón encendido poblaban el cielo. Un trozo de sol, inmenso y dorado, aún se despedía allá sobre Los Ajaches.
    Las calles del viejo Puerto pronto se oscurecieron, solo brotaban tímidas las luces de algunas perezosas lonjas y de los bodegones.
    Había en el aire silencio, y una quietud casi religiosa.
    Por la calle Real empezaron a oírse apagados pasos de gente que acudía a misa: dos mujeres seguidas de tres muchachos con riguroso luto y más allá un matrimonio mayor. De todos ellos brotaba un murmullo de voces que apenas podía escucharse.
    Por la calle del Disimulo se acercaban a la iglesia las viudas recientes y los pobres, las primeras para no lucirse, metidas como estaban en el dolor, y los segundos por no tener ropa apropiada para andar por la calle Real.
    Al poco volvió el silencio.
    Entonces apareció un hombre, allá por el hotel de don Claudio Toledo. Cruzó la calle oscura y se puso a la altura de la tienda de don Ezequiel Morales. Se paró en medio, llevaba algo en su mano izquierda. Elevó su mano derecha y cogiendo el sombrero se lo bajó hasta el pecho, justo contra la pared del cuerpo que esconde el corazón, después, lentamente, volvió a colocárselo ceremonialmente en la cabeza. Aquel hombre acababa de saludar el camino que en silencio baja hacia el mar.
    Parecía un hombre solo, en una isla abandonada, pero no estaba solo…, su mano izquierda acomodó contra el pecho un objeto de tamaño casi ridículo y accionando su mano derecha, en un instante llenó de música toda la calle.
    Sí, amigo, aquel timple hizo andar a la ciudad, como si fuera la palanca de una noria. Se abrieron los postigos y rechinaron las grandes puertas de los zaguanes y el aire de las casas empujó a la calle a los vecinos. Y allí estaba aquel hombre, con su sombrero calado y aquel pequeño ser que contra su pecho bailaba las músicas.
    Y tenía aquel hombre una voz, una voz profunda y triste:

    Traigo de tu madre el beso,
    el beso último,
    aquí lo dejo
    en tu camino.
    Al final de esta calle,
    el puerto y sus blancas velas.
    Todos los barcos menos el tuyo,
    aquel que buscó el abrazo de lo hondo
    y te hizo hijo del abismo.
    Barco ya eres, árbol navegante,
    del inmenso mar ligero habitante.
    En mis manos baila este timple
    faro sea que alumbre tu regreso.       Ilustración: Atchen Pounapal






    EL SOL 







    Benito Pérez Galdós









    ACTIVIDAD 
    1. Crear tu propio cuento, donde reflejes el timple y escríbelo en el blog como comentario.








    lunes, 13 de enero de 2020

    EL TRES CUARTO


        En las islas canarias, sobre todo las orientales se caracterizan por su folclore de instrumentos de cuerda. Sobre todos instrumentos cordófonos ultramarinos. Es decir, instrumento que llegaron a esa islas con el intercambio y la explotación pesquera que se intercambiaban en esos barco llamado correillos. No existían los puertos francos y el intercambio de ciertos producto era habitual, hasta el punto que estos instrumento se asentaran en Canarias. Destacando en Fuerteventura el violín , en Lanzarote la mandolina y en la Graciosa el Tres cuarto. En éste artículo hablaremos del Tres Cuarto, instrumento que popularizaron Los Toledos de La Graciosa, Grupos folclóricos Lanzaroteños como Guanapay y La Rondalla de Tetir.

                             Parranderos en Tao • Lanzarote          Agrupación Ajei • Lanzarote

                               Los Toledos de la Graciosa          Juan Carlos Pérez Brito • el palmero

    MATEMÁTICAS

    ACTIVIDADES
    En las siguientes actividades los alumnos y alumnas aprenderán partiendo del hilo conductos del artículo el tres cuarto, es decir Las Fracciones, una serie de ejercicios donde ampliaran conceptos matemáticos referente a ellas. Actividad destinada a 4°, 5° y 6° de primaria.

    1- Definición
    Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales. Por ejemplo cuando decimos una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo  la torta en cuatro partes y consideramos una de ellas.


    Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya fraccionaria.
    La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que está bajo la raya fraccionaria.
    El numerador es el número de partes que se considera de la unidad o total.
    El denominador es el número de partes iguales en que se ha dividido la unidad o total.
     


    2- Lectura de fracciones 
    Todas las fracciones reciben un nombre específico, se pueden leer como tal, de acuerdo al numerador y denominador que tengan.
    El número que está en el numerador se lee igual, no así el denominador. Cuando el denominador va de 2 a 10, tiene un nombre específico (si es 2 es "medios", si es 3 es "tercios", si es 4 es "cuartos", si es 5 es "quintos", si es 6 es "sextos", si es 7 es "séptimos", si es 8 es "octavos", si es 9 es "novenos", si es 10 es "décimos"), sin embargo, cuando es mayor que 10 se le agrega al número la terminación "avos".


    1. Ejercicio. Escribe el nombre de las siguientes fracciones.



    CIENCIAS SOCIALES

    ACTIVIDADES
    En las siguientes actividades, los alumnos y alumnas conocerán información sobre el el relieve y datos curiosos del archipiélago canario, ya que en nuestro hilo conductor del artículo de El tres cuarto instrumento característico de la isla de La Graciosa, isla que ha sido la última en ser incorporada a resto del archipiélago. Es importante que también conozcan su situación geográfica en un mapa, su bandera y su escudo, al igual que los nombre de cada isla con sus capitales y su división provincial. Actividad destinada a 4°, 5° y 6° de primaria.



    3. Escribir los nombres de cada isla con sus capitales dividiendo las provincias:

    LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
    ACTIVIDADES
    Partiendo de éste artículo buscaremos en el diccionario palabras destacadas de vital importancia para nuestros conocimientos cultural. Actividad destinada a 4°, 5° y 6° de primaria.

    orientales 
     folclore 
     cordófonos
     ultramarinos

    Profesor. David Rodríguez Santana

    viernes, 10 de enero de 2020

    TIMPLE DE BOLSILLO EN TIEMPOS DE GUERRA

    TIMPLE DE BOLSILLO

        En tiempos pasados de dictadura los hechos bárbaros ocurridos en el franquismo, los asesinatos, enterramientos en las cunetas, y castigos a personas que pensaban diferente fueron actos que todavía se recuerdan.
    En este artículo intentaré que no se olvide, que se pueda dar una explicación a lo ocurrido referente al timple de bolsillo. En esos duros años estaba prohibido hacer una parranda, ya que el franquismo pensaba que en esas manifestaciones populares iban a salir contestas o contenido musical en contra de dicha dictadura. En esas manifestaciones musicales, se solían improvisar y sacar a la luz cantares y coplas de la vida cotidiana del pueblo, de ahí ese miedo a manifestarse a través de dicho instrumento. Para ello se creo un timple fuera de lo común. Un timple de bolsillo. De esa manera los señores que podían estar parrandeando si por casualidad aparecía la guardia civil podrían camuflarlo y esconderlo en los bolsillos interiores de sus chaquetas.
    Juan Mesa
    ACTIVIDADES:
    Para ésta actividad los alumnos y alumnas, aprenderán un vocabulario referente al timple como son las partes y datos curiosos en inglés. En este caso, nuestro hilo conductor del artículo será el timple de bolsillo en la dictadura española. Actividad destinada a los cursos de 4°, 5° y 6° de primaria.
    1. Ejercicio: Aprender el siguiente Vocabulario de inglés:
    CORDÓFONO CUERDA PULSADA / CORDOPHONE STRING PULSED
    Número de Cuerdas / Number of Strings: 
    Afinación / Tuning (begin from the first string):RE: D, LA: A, MI: E,  C: DO,  G: SOL
    Artesano – Craftsman – Luthier: Simón Morales Tavío


    2. Ejercicio. Para la siguiente actividad estará destinada al aprendizaje de los centímetros. Como nuestro hilo conductor es el timple de bolsillo, y además es un instrumento más pequeño, es de importancia que los alumnos y alumnas puedan expresar las matemáticas en hacer diferentes mediciones en centímetro teniendo de referencia un boceto de dicho instrumento. El boceto puede ser personalizado. Actividad destinada a 4°, 5° y 6° de primaria.
    El centímetro (cm) o el milímetro (mm) son unidades que se utilizan para medir longitudes más pequeñas que el metro o que el decímetro.
    1 decímetro = 10 centrímetros → 1 dm= 10cm
    1 centrímetro= 10 milímetros → 1 cm = 10 mm
    Ten en cuenta:
    1 m = 10 dm
    1 m = 100 cm
    1 m = 1.000 mm
    Como podemos observar, el metro es la unidad mayor de las que hemos visto hasta ahora, seguida del decímetro, después, el centímetro y, por último, el milímetro. Para pasar de una unidad mayor a otra menor basta con multiplicar el número por 1 añadiendo  tantos ceros como lugares haya hasta llegar a la unidad que queremos calcular. Por ejemplo, para pasar del metro al decímetro se multiplica por 10, ya que sólo hay un puesto; para pasar del metro al cm se multiplica por 10, porque hay dos puestos para llegar a él; y así con el resto de unidades.
    Vamos a ver una serie de ejemplos prácticos para dejar más claro la forma de cálculo.
    1. 5 dm = 50 cm ( como entre dm y cm hay un lugar multiplicamos 5×10)
    2. 4 cm= 40 mm (entre cm y mm también hay un lugar, por lo tanto, 4×10)
    3. 7 dm = 700 mm ( hay dos lugares, 7×100)
    4. 8m = 80 dm = 800 cm = 8.000 mm ( como podemos observar vamos multiplicando por tantos ceros como lugares hay).
    3. Ejercicio: Realizar un boceto de un Timple con ésta medidas: Fíjate en los ejemplos. Personaliza tu timple.
    Tamaño / Measure
    Alto Total: 39cm.
    Alto de la Caja: 15,9cm.
    Fondo: 5,8cm.
    Ancho de Tapa Mayor: 10,7cm.
    Ancho de Tapa Menor: 7,6cm.
    Ancho de Tapa Medio: 8,2cm.




    Que nuestros hijos e hijas sean un futuro mejor depende de que conozcan nuestra historia pasada, para que comprendan y tengan conciencia de poder hacer un mundo mejor. Para ello, Don Miguel de Unamuno es pieza importante en nuestra aprendizaje, ya que fue un adelantado a su época y mantuvo un pulso con la dictadura del franquismo, hilo conductor de nuestro artículo referente inicialmente. Actividad destinada a 4°, 5° y 6 ° de primaria.
    Miguel de Unamuno (1864-1936) 
    Miguel de Unamuno en Fuerteventura 1924
    Vida y Personalidad
    El bilbaíno Miguel de Unamuno es una de las personalidades más destacadas de la literatura española del siglo XX. Nació en Bilbao en 1864 y vivió la guerra carlista. En Madrid cursa la carrera de Filosofía y Letras y después de varios fracasos, ganó en 1891 la cátedra de Griego en la Universidad de Salamanca, donde vivó casi toda su vida. En 1901 sería elegido rector de esa Universidad.
    Tuvo una amplísima cultura antigua y moderna, filológica, literaria y filosófica. Fue un gran crítico de los distintos regímenes políticos en los que vivó y como consecuencia de su oposición a la dictadura del general Primo de Rivera fue desterrado (1924 - 1930) y se marchó primero a Fuerteventura y luego a Francia. Tras la caída del general vuelve triunfalmente a España y fue diputado durante la República. Ante las fuerzas de Franco su actitud inicial fue cambiante. Sin embargo su postura definitiva ante las fuerzas de Franco (con la famosa frase: "Venceréis pero no convenceréis") le valió ser destituido y confinado en su domicilio, donde murió el último día de 1936.
    Unamuno fue siempre un hombre inquieto y rebelde, paradójico y contradictorio, ferozmente individualista, siempre rindiendo culto a su propia personalidad. Luchador contra todo, en guerra consigo mismo, en continua tensión, no encontró nunca la paz, acosado de dudas religiosas y existenciales. Su vida estaba presidida por una intensa actividad intelectual, de incesante lucha consigo mismo.
    En cuanto a su ideología, Unamuno fue militante del PSOE y manifestaba ideas socialistas en su juventud. Sin embargo con el paso del tiempo va perdiendo la fe y abandona su militancia política.
    Temas:
    Unamuno cultivó todos los géneros - teatro, poesía, ensayos, prosa - todos ellos presididos por dos ejes temáticos recurrentes: España y el sentido de la vida humana. Se le ha considerado como uno de los primeros escritores existencialistas modernos.
    El problema de España:
    Reflexionó sobre el pasado de España, su literatura y su historia y sobre su presente, sus males y la necesidad de una renovación espiritual, de nuevos ideales de vida para vencer la pereza y atonía españolas. En su recorrido por toda España retrata sus pueblos y tierras, su paisaje y paisanaje y dedica una atención especial a Castilla. Amó a España y se sintió español ante todo. "Me duele España" - decía Unamuno -; "¡soy español, español de nacimiento, de educación, de cuerpo, de espíritu, de lengua y hasta de profesión y oficio; español sobre todo y ante todo".
    La preocupación por España queda patente en muchas obras: En torno al casticismo (1895) donde plantea la idea de la intrahistoria. En Vida de don Quijote y Sancho (1905) expresa su interpretación de la novela cervantina como expresión del alma española. Y acabó por sustituir el anhelo de europeizar a España por la pretensión de españolizar a Europa. La preocupación por España también se refleja en otras obras: Por tierras de Portugal y España (1911), Andanzas y visiones españolas (1922), .
    El sentido de la vida humana:
    Unamuno está preocupado por el hombre de carne y hueso, con sus angustias y problemas, con el sentido trágico de su existencia. Plantea el pavoroso problema de la personalidad humana; si uno es lo que es y seguirá siendo lo que es; la tensión entre el ser o la nada. En definitiva, el problema de Dios y de la inmortalidad, el saber si moriremos del todo o no.
    Estilo:
    Unamuno tiene un estilo que refleja con gran perfección los rasgos de su personalidad. Es sobrio y al mismo tiempo vivo y expresivo, despegado de viejas retóricas. Propone un estilo desnudo, frente a los estilistas que lo visten de galas. Pone en circulación muchos términos populares. Él mismo escribió que "quería sacara a ras de lengua escrita voces de la lengua corrientemente hablada, desentonar y desentrañar palabras que chorrean vida según corres frescas y rozagantes de boca en oído y de oído en boca de los buenos lugareños de Castilla y León".
    Juega con el idioma, inventa términos nuevos, desentierra el primitivo significado etimológico de las palabras. Además busca la densidad de ideas, la intensidad emotiva, la exactitud de sus descripciones, no la elegancia. Su lucha interna se aprecia en su gusto por paradojas, antítesis, exclamaciones. 
    Obra:
    Practicó todos los géneros. Sus cualidades como poeta fueron infravaloradas durante mucho tiempo, aunque en la actualidad se le tiene por uno de los grandes líricos del siglo XX. Es una poesía que se caracteriza por su gran riqueza de pensamiento; los principales libros son: Poesías (1907), Rosario de sonetos líricos (1911), El Cristo de Velázquez(1920), Romancero del destierro (1928) y el Cancionero póstumo, Diario poético que fue publicado en 1953 y recoge poesías escritas entre 1928 y 1936.
    También es autor de importantes novelas. Figura Unamuno entre los más decididos renovadores de la novela a principios de siglo que a él le servía como cauce adecuado para la expresión de los conflictos existenciales.
    Su primera novela fue Paz en la guerra (1897) , una novela histórica sobre la última guerra carlista. Con Niebla (1914) inicia lo que él denominó nivolas: frente a la novela tradicional presenta nuestro autor el enfrentamiento de las almas, de las pasiones humanas, sin paisajes, ambientes ni costumbres. Niebla plantea el problema de la existencia y la personalidad. El protagonista, Augusto Pérez, se rebela contra el propio Unamuno, porque se da cuenta de que no es más que un ser de ficción, manejado al capricho del autor, y le recuerda que también él, Unamuno, como ser humano, depende del capricho de Dios. En 1917 publicaría Abel Sánchez y en 1921 La tía Tula . Su obra maestra llegaría en 1931, San Manuel bueno mártir . Esta es la dramática historia del párroco de una aldea perdida que, entregado ejemplarmente a su pueblo y manifestándose como un santo, oculta el tremendo desgarro interior de la duda en la otra vida.
    Escribió también numerosos libros de ensayo: En torno al casticismo (1902), Vida de Don Quijote y Sancho (1905), Por tierras de Portugal y España (1911), Andanzas y visiones españolas (1922), Del Sentimiento trágico de la vida (1922).










    1. Ejercicio: Leer y hacer un Resumen de la biografía de Miguel de Unamuno.
    2. Ejercicio: Contestar a las siguientes preguntas. 
    1. Averigua en qué año y lugar nació el escritor.

    2. Destacó por ser un buen estudiante. ¿Qué estudios universitarios cursó y en qué ciudad?

    3. Durante unos años, fue un opositor sin suerte, pero su tenacidad le llevó a ganar su primera plaza como profesor en una universidad española. Sabrías decir qué plaza consiguió y en qué universidad.

    4. Unamuno fue desterrado a Fuerteventura. ¿Porqué motivo fue desterrado? 

    5. La muerte vino a buscar al escritor a su Salamanca. ¿En qué fecha y circunstancia murió Unamuno?

    6. ¿Qué periodo de la Historia de España vivió Unamuno? Haz un esquema.

    7. ¿Con qué general tuvo Miguel de Unamuno un conflicto en el Paraninfo de la universidad de Salamanca con aquella frase tan famosa de "Venceréis pero no convenceréis".
    3. Ejercicio: hacer un comentario de texto sobre la carta que le escribió Miguel de Unamuno a Ramón Castañeyra desde Salamanca a Fuerteventura. En su destierro de 1924 en Fuerteventura. (copia el enlace).

    Profesor. David Rodríguez Santana