Aunque no existen documentos que confirmen su procedencia exacta, está muy clara y aceptada la relación con el timple y con la familia de guitarras y vihuelas de la época del renacimiento y barroco europeo. Estos instrumentos viajaron por Canarias y Sudamérica de mano de los europeos por lo que coinciden en antecedentes, así se encuentran emparentados instrumentos como el charango de Bolivia, el cuatro venezolano, el ukelele hawaiano, el guitarro español o el chavaquinho portugués. En Canarias, la construcción de los primeros timples y contras data del siglo XIX, cuando aún se les llamaba tiples, posteriormente en el siglo XIX evoluciona el término a timple y a mediados del mismo comienza la construcción de manera más sistemática en Lanzarote, con el constructor Simón Morales Tavío. Las primeras noticias que se tienen sobre constructores de timples en las islas proceden de Lanzarote y Fuerteventura a mediados del XIX. Las características y procedencia de la “Contra” son similares a las del timple, salvo que ésta es un poco más grande y se afina a diferencia de una cuarta. Desde el punto histórico La contra es un instrumento que llegó a Fuerteventura con la conquista de la isla, y sobre todo con los normando que arribaban a la Maxorata que trajeron consigo vihuelas de esa época, guitarras de pequeño tamaño. De ese instrumento inicial, solo existe en la isla una replica, pero gracias al empeño de la población majorera ha perdurado en el tiempo un instrumento similar, es decir La Contra. No hay casi nada escrito sobre este instrumento, por lo que me interesó a escribir esta líneas. Un punto muy importante es que es el único instrumento cordófono único y propio de la isla de Fuerteventura, por el cual su valor debería se de importancia. Seguramente los constructores de la época (luthier) carpinteros de rivera, al ver que su tamaño era de pequeñas dimensiones siguieron con los moldes de hacerlo como el timple aplicándole una joroba que inicialmente no tenía.
AFINACIÓN DE LA CONTRA
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
ACTIVIDADES
1. Ejercicio. Buscar en el diccionario las palabras destacadas del texto inicial. Ésta actividad está programada para 4,° 5° y 6° de primaria.
Joroba
moldes
vihuela
barroco
2. Ejercicio. Hacer un esquema de los datos del texto de Jean de Bethencourt. La actividad está programada para 4,° 5° y 6° de primaria.
DATOS IMPORTANTES: Juan de Bethencourt, el primer conquistador de Canarias, era normando. Normandía es una región del norte de Francia, en torno al Sena marítimo, invadida al inicio de la Edad Media por hombres nórdicos (nord-man=hombre del norte) con hábitos feudales. Bethencourt obtiene el derecho de conquista de Enrique III, llamado el Doliente, rey de Castilla, a principios del siglo XV, a quien lo sucede su hijo Juan II (1406) y a éste, Enrique IV, el Impotente(1454), y a éste último, su hermanastra Isabel I, la Católica (1474).
3. Ejercicio. Lectura recomendada.
JUAN DE BETHENCOURT, PRIMER CONQUISTADOR Y SEÑOR DE CANARIAS
Juan de Bethencourt era un caballero normando, cuya vida transcurrió entre los años de 1362 y 1425, dueño de varios señoríos, de carácter aventurero, concibió la idea de conquistar las Islas Canarias. Para ello, empieza por obtener el derecho de conquista, favor que logra de Enrique lIl de Castilla (1390‑1406), en cuya Corte real tenía importantes influencias. La conquista normanda se hará, pues, bajo el patrocinio de la Corona de Castilla.
EXPEDICIÓN Y CONQUISTA DE LANZAROTE
Bethencourt, con fondos propios y con otros ajenos, que pudo recabar, consigue armar varias embarcaciones.
|
Juan de Bethencourt, iniciador de la conquista de Canarias. |
La tripulación la formaban unos doscientos cincuenta hombres, pero a lo largo del viaje se redujeron a menos de la mitad. Entre los que lo acompañaban en la expedición, destacan, su compañero Gadifer de la Salle y los frailes Bontier y Le Verrier, cronistas de la Conquista. Como es de suponer, la mayor parte de la expedición era franconormanda. Partieron de La Rochelle, allá por el año 1402, y después de tocar los puertos de La Coruña y Cádiz, arribaron al islote de Alegranza; luego, días más tarde, pasarían a Lanzarote.
En esta isla los expedicionarios franconormandos entraron sin encontrar resistencia y el mismo rey de Lanzarote, Guadarfía, ofreció a Bethencourt sus servicios y respetos. Lanzarote, pues, quedaba bajo la protección y amparo de su señor Jean de Bethencourt. El campamento se asentaría, más tarde, en la playa de Las Coloradas o Rubicón, donde quedaría establecida también la Diócesis Rubicanes.
INCURSIONES A FUERTEVENTURA
Desde Lanzarote hicieron incursiones a la cercana isla de Fuerteventura, descubriendo que la comarca más rica y poblada era la de Río Palmas. También se apercibieron de que la conquista de la isla no se podía hacer sin nuevos refuerzos, por lo que Bethencourt regresó a Castilla y dejó el destacamento al mando de su socio Gadifer de la Salle, con base en el Castillo de Rubicón (Lanzarote).
Durante su mandato interino, Gadifer de la Salle tuvo que hacer frente a graves dificultades, entre ellas la falta de víveres. Así, cuando se hallaba en el islote de Lobos, a la captura de lobos marinos, uno de sus hombres, que se había quedado en el Rubicón, encabezó una sublevación. Después de robar víveres, apresar lanzaroteños para su venta y cometer otras fechorías, el tal Bertín de Berneval, que así se llamaba el cabecilla, embarcó en una nave pirata que había llegado allí, fugándose a Europa. A causa de esta insurrección, los lanzaroteños se rebelaron también contra el poder normando. Sin embargo, no tardarían en aceptar la rendición y, posteriormente, las aguas bautismales.
Mucho más tarde, y llegados los auxilios que Bethencourt le prometió, Gadifer de la Salle realiza un periplo a través del Archipiélago. Toca en Gando y Maspalomas (Gran Canaria); costea la isla de El Hierro, donde no puede anclar; desembarca en La Gomera; y, finalmente, después de hacer la aguada en La Palma, regresa a su isla de partida, Lanzarote.
CONQUISTA DE FUERTEVENTURA
La isla majorera, a lo largo de estos años, había sido convenientemente explorada y en las tierras de Val‑Tarajal se había levantado el castillo de Rico-Roque.
Cuando Bethencourt regresó de la corte (1404), con nuevas tropas y pertrechos, se propuso acabar con la resistencia de Fuerteventura. Para ello montó varias exploraciones de castigo, hostigando a los naturales majoreros hasta sus refugios más inaccesibles.
Viendo los reyes de Maxorata y Jandía, Guize y Ayoze, respectivamente, que era inútil toda lucha ante la superioridad de los normandos, decidieron rendirse y, junto con los suyos, recibir las aguas bautismales de manos de los frailes normandos.
En Val Tarajal se erigió una ermita en honor de Santa María de Betancuria.
4. Ejercicio. Leer éste cuento y escribir una pequeña reflexión o comentario de texto en el blog.
MÚSICA
MI CONTRA DA VINCI
Hace tiempo vengo trabajando con un Luthier grancanario, especialmente del municipio de Teror, Peyo Benítez. En proyectos de timple dentro de los colegios y compartiendo curiosidades. Uno de sus trabajos más gratificante ha siso este maravilloso instrumento, acercándose a las ideas de Leonardo Da vinci.
1. Interpretar la partitura para contra.
CIENCIAS SOCIALES
ACTIVIDADES
Leonardo da Vinci
(Vinci, Toscana, 1452 - Amboise, Turena, 1519) Artista, pensador e investigador italiano que, por su insaciable curiosidad y su genio polifacético, representa el modelo más acabado del sabio renacentista.
Supuesto autorretrato de Leonardo
Leonardo da Vinci era hijo ilegítimo de un abogado florentino, quien no le permitió conocer a su madre, una modesta campesina. Se formó como artista en Florencia, en el taller de
Andrea del Verrocchio; pero gran parte de su carrera se desarrolló en otras ciudades italianas como Milán (en donde permaneció entre 1489 y 1499 bajo el mecenazgo del duque
Ludovico Sforza, llamado el Moro) o Roma (en donde trabajó para Julio de Médicis). Aunque practicó las tres artes plásticas, no se ha conservado ninguna escultura suya y parece que ninguno de los edificios que diseñó llegó a construirse, por lo que de su obra como escultor y arquitecto sólo quedan indicios en sus notas y bocetos personales.
Es, por tanto, la obra pictórica de Leonardo da Vinci la que le ha hecho destacar como el gran maestro del «Cinquecento» (por encima incluso de
Miguel Ángel o
Rafael) y como un personaje cumbre en la historia del arte. De la veintena de cuadros suyos conservados, destacan
La Anunciación,
La Virgen de las Rocas,
La Santa Cena,
La Virgen y Santa Ana,
La Adoración de los Magos y el
Retrato de Ginebra Benzi. El más célebre es sin duda
La Mona Lisa o
La Gioconda, retrato que tuvo al parecer como modelo a Mona (abreviatura de Madonna) Lisa Gherardini, esposa de Francisco Giocondo.
Detalle de
La Gioconda
Todas sus obras son composiciones muy estudiadas, basadas en la perfección del dibujo y con un cierto halo de misterio, en las que la gradación del color contribuye a completar el efecto de la perspectiva; en ellas introdujo la técnica del sfumato, que consistía en prescindir de los contornos nítidos de la pintura del «Quattrocento» y difuminar los perfiles envolviendo las figuras en una especie de neblina característica. El propio Leonardo teorizó su concepción del arte pictórico como «imitación de la naturaleza» en un Tratado de pintura que sólo sería publicado en el siglo XVII.
Interesado por todas las ramas del saber y por todos los aspectos de la vida, los apuntes que dejó Leonardo (escritos de derecha a izquierda y salpicados de dibujos) contienen también incursiones en otros terrenos artísticos, como la música (en la que destacó tocando la lira) o la literatura. Según su criterio no debía existir separación entre el arte y la ciencia, como no la hubo en sus investigaciones, dirigidas de forma preferente hacia temas como la anatomía humana (avanzando en el conocimiento de los músculos, el ojo o la circulación de la sangre), la zoología (con especial atención a los mecanismos de vuelo de aves e insectos), la geología (con certeras observaciones sobre el origen de los fósiles), la astronomía (terreno en el que se anticipó a
Galileo al defender que la Tierra era sólo un planeta del Sistema Solar), la física o la ingeniería. En este último terreno fue donde quedó más patente su talento de precursor a juicio de las generaciones posteriores, ya que
Leonardo da Vinci concibió multitud de máquinas que no dio a conocer entre sus contemporáneos y que la técnica ha acabado por convertir en realidad siglos más tarde: aparatos de navegación (como un submarino, una campana de buceo y un salvavidas), máquinas voladoras (como el paracaídas, una especie de helicóptero y unas alas inspiradas en las de las aves para hacer volar a un hombre), máquinas de guerra (como un puente portátil y un anticipo del carro de combate del siglo XX), obras de ingeniería civil (como canalizaciones de agua o casas prefabricadas), herramientas y maquinaria de tipo industrial (como una hiladora, una laminadora, una draga o una cortadora de tornillos), fortificaciones, etcétera.
Sin embargo, el genio de Leonardo le encaminó a tal cantidad de objetivos diferentes que apenas ejerció influencia sobre la marcha de los distintos campos que tocó, aunque sí obtuvo un gran prestigio personal, que ha perdurado hasta nuestros días. Muchos de los proyectos que emprendió quedaron inacabados cuando otros nuevos atrajeron su interés; y, en cuanto a los inventos, se limitó a concebir ideas útiles, pero no se esforzó por plasmarlas en modelos viables que pudieran funcionar, por lo que la mayoría de sus investigaciones fueron especulaciones teóricas sin consecuencias prácticas. En ellas se concentró a partir de 1516 cuando, con las manos afectadas por una parálisis, pasó a vivir en Francia bajo la protección del rey
Francisco I.
ACTIVIDADES
1. En qué país nació Leonardo,
2. A qué edad empezó a formarse como pinto y escultor.
3. Qué profesión tenía el padre de Leonardo da Vinci.
4. Indica tres campos donde investigó Leonardo.
5. Cuál es la pintura más famosa de Leonardo
6. Busca La Mona Lisa La Gioconda y dibuja su figura.
Profesor. David Rodríguez Santana.